Pasos y Templos
IGLESIA COLEGIATA DE SAN ANTOLIN
Gótico tardío renacentista, s. XVI, Bien de Interés Cultural desde 1931.
Se trata del corazón de la Semana Santa medinense; en ella se encuentran las imágenes con mayor devoción y es sede canónica de la Archicofradía de Ntra. S. de las Angustias , Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Virgen de la Alegría, y la Cofradía de la Misericordia y Jesús Nazareno. Cuenta con un espectacular retablo mayor y otras imágenes vinculadas a la Semana Santa.
- Nazareno de la Angustias (Francisco del Rincón, s. XVI)
- Cristo de la Paz (Juan Picardo, 1554)
- Ntra. Sra. de las Angustias (anónimo s. XVI)
- Ntra. Sra. de la Soledad (anónimo s. XVI)
- Jesús Flagelado ( Juan Picardo s.XVI)
- Lignum Crucis de la Vera Cruz (anónimo, s. XVII)
- Virgen de la Alegría (Manuel Romero, 1991)
- Ntra. Sra. del Mayor Dolor (María Jesús Merino de la Fuente, 2005)
IGLESIA DE SANTIAGO EL REAL
Primer templo de estilo jesuítico en España, s. XVI, Bien de Interés Cultural, sede de Las Edades del Hombre en el 2011 y Sede canónica de la Cofradía de Ntro. P. Jesús Atado a la Columna.
- Ntro. P. Jesús Atado a la Columna (Domingo Beltrán, 1565)
- Cristo de la Agonía (Domingo Beltrán, 1565)
- Cristo de la Penitencia (anónimo, s. XVI)
- La Borriquilla (Olot, 1945)
- Cruz Desnuda (Ricardo Flecha, 1994)
IGLESIA DE SAN MIGUEL ARCANGEL
Construida en el SXVI y reformado en el S XVIII, conserva un formidable órgano barroco que es utilizado en determinadas épocas del año para realizar conciertos. Actualmente es la Sede canónica de la Cofradía del Santo Descendimiento.
- Cristo del Vía Crucis (anónimo, s. XVI)
- Descendimiento (Fco. González Macias, 1954)
IGLESIA DE SANTO TOMÁS APÓSTOL
Gótico – Herreriano s. XVI, su retablo es de Francisco del Rincón del mismo siglo. La singularidad de este templo está en ser un auténtico panteón de personajes americanistas nacidos en Medina. Actualmente Sede canónica de la Cofradía del Calvario.
- Calvario (Francisco del Rincón, s. XVI)
- Virgen de la Amargura (Francisco del Rincón s. XVI)
- Cristo del Calvario(Francisco del Rincón, s. XVI)
SANTUARIO DE NTRA SRA DEL CARMEN(PP.CARMELITAS)
Barroco, siglo XVII, forma parte del conjunto conventual de la orden de Padres Carmelitas Descalzos, y cuenta con un retablo relicario en el altar mayor, que la hace ser una Iglesia única.
Desde el años 2013 recibe el título de Santuario de Nuestra Señora del Carmen.
- Cristo del Amor (Anónimo, s. XVI)
- Ecce Homo(Luis Fernández de la Vega, 1650).
CONVENTO DE STA MARÍA MAGDALENA(MM.AGUSTINAS)
Gótica – renacentista, s. XVI, con frescos en su interior y un Calvario de Esteban Jordán. Se sitúa junto a la segunda fundación conventual de Santa Teresa de Jesús y al Palacio renacentista de los Dueñas. Sede canónica de la Cofradía de la Oración del Huerto y la Vera Cruz.
- Oración del Huerto (Anónimo, s. XVI)
- Cristo Orante (Anónimo, s. XVI)
- Yacente de la Vera Cruz (Anónimo, 1.600)
- Lavatorio (Mariano Nieto, 1989)
CONVENTO DE SAN JOSÉ (MM.CARMELITAS)
CONVENTO DE STA MARÍA LA REAL (RR.MM. DOMINICAS)
Gótico renacentista, S.XVI, la Reina de Aragón Dña. Leonor está enterrada entre sus muros. Siempre contó este convento con el apoyo de la corona. Actualmente es la Sede canónica de la Cofradía del Santo Sepulcro.
- Cristo del Santo Sepulcro (Maestro de Covarrubias, s. XVI)
- Cristo Yacente (Taller Sebastián Ducete, s. XVI)
MONASTERIO DE SANTA CLARA (MM.CLARISAS)
Gótico, s. XVI, orígenes en el siglo XIII.
- Cristo de Santa Clara (Anónimo s. XIV)
ERMITA DEL AMPARO
La Ermita del Amparo data del S.XVI, se trata de la antigua capilla del Hospital del Amparo, en la actualidad alberga el inicio de la ruta huellas de pasión.
El Centro Cultural San Vicente Ferrer(2010-2011) anexo a la Ermita del Amparo, es la sede del Centro de Interpretación Huellas de Pasión, centro dedicado a la promoción y difusión de la Semana Santa en general y en particular de la Villa de las Ferias, donde se encuentra la Semana Santa más antigua de España. Alberga también el espacio y tienda cofrade.
- Sepulcro (Francisco González Macías, 1953)
- Cruz Penitencial (Taller de Mendo, 1961)
- Jesús Resucitado (Mariano Nieto, 1990)
- Ecce Homo o Cristo Preso (Ricardo Flecha, 1990)
- Cristo Orante en el Huerto (Ricardo Flecha, 2007)
- Santo Cáliz (réplica Cáliz de Cristo custodiado en la Catedral de Valencia,2007)
- Cristo en Brazos de la Muerte (Ricardo Flecha, 2011)
- Cordero de la Redención (Ricardo Flecha, 2016)
ERMITA DE SAN ROQUE
S. XV, fundada a instancias de San Vicente Ferrer, en la actualidad es la sede social de la Cofradía Penitencial de la Misericordia y Jesús Nazareno, la tercera cofradía más antigua de Medina del Campo, datada en 1620:
- Cruz Guía Crucificado de la Vera Cruz (anónimo s. XVI)
- Nazareno de la Cruz (escuela castellana s. XVII)
- Virgen de la Esperanza (taller madrileño de Belloso, 2010)